Preguntas Asesoría legal turística Hosteltur

Pregunta 2495 hace 5 años en Agencia de Viajes

Buenos días. Soy guia turistico y a la declaración del estado de alerta tuve que cesar mi actividad. A la hora de solicitar ayudas puedo acogerme al cese de actividad por estado de alerta aunque nuestra actividad no aparece explícitamente recogida en el anexo? Muchas gracias

Respuesta por Miquel Planas Font hace 5 años

Apreciado lector,

 

Atendiendo la información facilitada en su consulta, desconozco si trabaja Ud. por cuenta propia o por cuenta ajena. Tomando en consideración que Ud. trabajase por cuenta propia (autónomo) indicarle lo siguiente:

 

El Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, con el objetivo de aliviar la tensión financiera (derivada en suspensión o reducción considerable de su actividad) que han tenido que afrontar las empresas y autónomos, han adoptado una serie de medidas urgentes (complementarias a las ya adoptadas en anteriores Reales Decretos-Ley) en el ámbito económico para hacer frente al COVID-19.

 

A modo resumido y esquemático, las medidas de apoyo a autónomos que le pueden interesar son:

 

  • Se podrá considerar “consumidor vulnerable” al trabajador autónomo que haya cesado su actividad o hayan visto reducida su facturación como consecuencia del COVID-19. Consecuentemente, podrán solicitar la prestación o bono social de electricidad aquellos trabajadores autónomos que puedan acreditar la reducción de su facturación en el mes anterior, de al menos del 75%, por cualquier medio de prueba admitido en derecho y en las condiciones que exige el artículo 28 del RDL 11/2020.
  • Desde el 1 de abril debe presentar las declaraciones trimestrales de IVA y retenciones como cada trimestre, el plazo no ha sido modificado. Ahora bien, una vez presentado puede solicitar un aplazamiento especial de 6 meses. También ha empezado el plazo para presentar la declaración de la renta 2019.
  • Posibilidad de solicitar una moratoria en el pago de la hipoteca de su vivienda habitual (debe solicitarse a la entidad que la concedió).
  • El pago de la cuota de autónomos debe realizarse igualmente este mes de abril, la moratoria para autónomos será a partir del mes de mayo.
  • Ponerse en contacto con las compañías aseguradoras a efectos de solicitar un aplazamiento o carencia en el pago de servicios contratados.

 

Le deseamos una pronta reanudación de su actividad laboral y salud.

 

Muchas gracias por su atención,

Saludos cordiales

Miguel Planas

Abogado

mplanas@monlexabogados.es

Nuestros expertos en turismo

Abogado de asesoría turística: Joana Tremba Joana Tremba Abogada especialista en asesoría legal a empresas corporativas, OTAs, fundaciones y derecho sucesorio

Licenciada en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2003). Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria (ICALPA) con el número 3759.

Sus primeros años de ejercicio se desarrollaron en un despacho de Abogados en Las Palmas de Gran Canaria, representando y defendiendo los intereses de particulares, nacionales y extranjeros, tanto judicial como extrajudicialmente. Asimismo, asesoró a diversas empresas encaminando su formación hacia el ámbito societario.

En el año 2008 se incorporó a MONLEXHISPAJURIS, en donde viene desarrollando su labor como abogada de empresa, así como a asociaciones y fundaciones ligadas al sector turístico con intereses a nivel internacional.

Idiomas: Castellano, Alemán e Inglés

Abogado de asesoría turística: Luisa González Pou Luisa González Pou Abogada especialista en Responsabilidad Civil y negociación pre-litigiosa

Graduada en Derecho y Máster de Abogacía por la Universidad de les Illes Balears (UIB). Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de les Illes Balears con el número 6480.

Se incorporó a MonlexHispajuris en 2016 y está especializada en responsabilidad civil corporativa.

Ejerce también en el departamento jurídico de una empresa del sector turístico.

Idiomas: Castellano

Abogado de asesoría turística: Marc Ripoll Marc Ripoll Abogado especialista en Derecho Mercantil, societario, civil e internacional

Licenciado en Derecho Europeo, Internacional y Comparado de los negocios por la Universidad de Le Havre (Francia). Título Homologado al de “Licenciado en Derecho” (España). Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears (ICAIB) con el número 4692.

A lo largo de su carrera profesional ha trabajado en diversos despachos de abogados en Francia, el Reino Unido y España. Se incorporó a MONLEXHISPAJURIS en el año 2006.

Abogado de asesoría turística: Mónica Julve Mónica Julve Abogada especialista en Derecho del Turismo, Propiedad Intelectual, Derecho Procesal.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona, habiendo cursado el último año en la Università degli Studi di Siena (Italia).

Inicia su carrera profesional en Barcelona, donde se incorpora en 1997 a la oficina de Barcelona de Baker & McKenzie como abogado especialista en litigios y arbitrajes. Posteriormente se incorpora al área legal de Meliá Hotels & Resorts, desde donde ha desarrollado su carrera profesional como Directora de Gobierno Corporativo, en el área de Legal&Compliance, acreditando una notable experiencia en materias relacionadas con derecho del turismo.

Idiomas: Castellano, Catalán, Inglés e Italiano.

Ver todos