Encuesta a hoteleros en España
Check-in lento, quejas y cancelaciones: así impacta el registro de viajeros en los hoteles
Según el Barómetro Europeo del Alojamiento de Booking.com y Statista, la mitad de los hoteleros españoles teme por la legalidad del sistema y uno de cada tres reconoce más cancelaciones desde su implantación
Publicada 08/11/25
Escucha la noticia
El nuevo registro de viajeros que entró en vigor en España en diciembre pasado está provocando procesos de check-in más largos, un aumento de las quejas de los huéspedes e incluso cancelaciones de reservas, según revela el Barómetro Europeo del Alojamiento elaborado por Booking.com y Statista.
Como se recordará, el sector hotelero español mostró su rechazo a esta normativa impulsada por el Ministerio del Interior, al considerar que vulnera la intimidad de los huéspedes. La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) denunció además que las empresas asumen “un riesgo muy importante” al solicitar, transmitir y conservar durante tres años los datos personales de los clientes.
También la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) calificó el nuevo registro como “una norma desproporcionada que colisiona frontalmente con otras de rango español y europeo, así como con recomendaciones de distintos organismos, pudiendo llegar a poner en peligro la propia seguridad que se pretende ante una ciberdelincuencia que, tristemente, avanza a pasos agigantados”.
¿Cómo ha afectado en el día a día de los hoteles?
La encuesta realizada por Booking.com y Statista permite medir el impacto de estas nuevas obligaciones en el día a día de los establecimientos. La mitad de los hoteleros españoles (50%) se declara preocupados por la legalidad de esta exigencia.
Además, el 48% considera que el nuevo registro ha generado procesos de check-in más difíciles y largos, con una peor experiencia para los huéspedes.
El 44% también reconoce que la implantación del nuevo sistema ha chocado con la falta de conocimientos técnicos y las dificultades para utilizar la plataforma digital.
También el 44% de los hoteleros admite que el despliegue de este sistema en las recepciones ha generado un aumento de las quejas de los huéspedes.
Incluso uno de cada tres (34%) afirma haber sufrido más cancelaciones desde su implantación.
Dificultades en la contratación y digitalización
El Barómetro Europeo del Alojamiento 2025 también señala que los alojamientos independientes en Europa “continúan encontrando desafíos en la contratación de perfiles especializados, la formación del personal y la digitalización”.
Para este informe se ha entrevistado a 1.160 directivos del sector de alojamientos turísticos de toda Europa, con el objetivo de conocer sus perspectivas, oportunidades y desafíos.
En el caso de España, el 70% de los hoteleros mantiene una perspectiva comercial positiva para 2025, un nivel cercano al récord del año anterior (79%).
El optimismo, sin embargo, varía por regiones: los hoteleros del sur de Europa (Croacia, Grecia, Italia, España y Portugal) son los más confiados, mientras que en Europa Central (Austria, Francia, Alemania y Polonia) predomina una actitud más prudente, y los países nórdicos se sitúan en un punto intermedio.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.