Turkish inyecta 300 millones de euros y se hace con una participación cercana al 26%

Air Europa y Turkish Airlines cierran el acuerdo y saldan el préstamo con la SEPI

La operación marca un hito en la aviación al integrar en una sola aerolínea a tres protagonistas del sector

Air Europa y Turkish Airlines cierran el acuerdo y saldan el préstamo con la SEPI

Escucha la noticia

Air Europa ha informado esta madrugada el cierre del acuerdo con Turkish Airlines, mediante el cual la compañía turca pasará a formar parte del capital de la aerolínea española con una inversión de 300 millones de euros. La operación se articula a través de un préstamo canjeable que, una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias pertinentes, se transformará en una participación cercana al 26%. Con esta inyección de capital se da por concluida la financiación concedida por la SEPI durante la pandemia, adelantándose un año al plazo establecido.

Como ha ido publicando HOSTELTUR noticias de turismo, las negociaciones para esta operación comenzaron antes del verano y todo el proceso ha sido supervisado por Javier Hidalgo y su equipo. Tras la aceptación de la oferta vinculante, se ha completado la estructuración de la operación, que supondrá un fondeo inmediato mientras se obtienen aprobaciones regulatorias y de competencia, ha explicado Air Europa en un comunicado.

La operación marca un punto de inflexión en la aviación comercial al reunir en una sola compañía a tres referentes del sector: IAG, con una participación del 20%; Turkish Airlines, con cerca del 26%; y Air Europa, que continuará siendo esencial en la conexión entre Europa y Latinoamérica. La familia Hidalgo, a través de Globalia, conservará la mayoría del capital, mientras que IAG mantendrá su posición mediante la adquisición de títulos a la propia Globalia.

La aerolínea queda valorada en aproximadamente 1.175 millones de euros

Hosteltur: noticias de turismo para profesionales
La operación valora a la aerolínea en cerca de 1.175 millones de euros. Fuente: Air Europa.

Gracias a la aportación de capital por parte de Turkish AIrlines y a los propios fondos de Air Europa, la aerolínea ha saldado de manera anticipada los préstamos ordinario y participativo concedidos por la SEPI, junto con los intereses acumulados, por un importe total cercano a los 500 millones de euros, un año antes del vencimiento previsto

Este paso se suma al pago realizado en mayo, cuando Air Europa liquidó los 141 millones de euros correspondientes al préstamo bancario recibido en 2020 con aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y sus intereses. Con ello, la aerolínea culmina una fase clave en su proceso de reducción de deudas.

De acuerdo a lo detallado por Air Europa en su comunicado, a lo largo de este periodo, la compañía ha abonado al Estado en concepto de intereses cerca de 70.000 euros diarios, lo que supone un total de más de 97,2 millones de euros, que representan para la SEPI un 20% adicional sobre el capital prestado. En todo momento, la aerolínea ha respondido a sus compromisos en tiempo y forma, sin incurrir en retrasos ni solicitar aplazamiento alguno.

El apoyo financiero de 475 millones de euros otorgado por la SEPI resultó decisivo no solo para asegurar la reactivación total de la compañía tras la crisis sanitaria, sino también para impulsar la economía nacional. Este respaldo permitió mantener los cerca de 4.000 empleos existentes y generar más de 600 nuevos puestos, alcanzando una plantilla cercana a los 4.600 trabajadores que actualmente integran Air Europa.

Air Europa ha contado con el asesoramiento financiero y legal de PJT Partners y Latham & Watkins respectivamente.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.