La consejera de Turismo, Jéssica de León, inaugura el stand de Canarias en la WTM

Canarias refuerza su estrategia para captar al turista británico de mayor valor

Turismo de Canarias busca incrementar la rentabilidad con el viajero premium del Reino Unido

Canarias refuerza su estrategia para captar al turista británico de mayor valor

Escucha la noticia

Turismo de Canarias ha puesto el foco en consolidar su liderazgo en el mercado británico, apostando por un viajero de mayor poder adquisitivo y con mayor afinidad hacia los valores de sostenibilidad y autenticidad del destino. Durante la inauguración del stand en la World Travel Market (WTM) de Londres, la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha subrayado que el objetivo de la nueva estrategia es incrementar la rentabilidad sin perder competitividad, reforzando la presencia del archipiélago en el segmento premium. Reino Unido, que aporta el 35% de la facturación turística y cerca de 8.000 millones de euros anuales, sigue siendo el principal mercado emisor para Canarias, con más de seis millones de visitantes y un gasto medio de 1.472 euros por viaje -191 diarios-, cifras muy por encima de la media.

La participación de Canarias en la World Travel Market 2025 se centra en consolidar un modelo turístico basado en mayor rentabilidad y menor dependencia del volumen. De León ha explicado que la estrategia pasa por potenciar los segmentos de excelencia que apuesten por la calidad, la sostenibilidad y la autenticidad del destino. "En la WTM vamos a trabajar para mantener nuestra fortaleza competitiva potenciando la cualificación de la demanda", ha asegurado De León

Canarias refuerza su estrategia para captar al turista británico de mayor valor
Parte de la delegación de Canarias presente en la inauguración del stand en la WTM, encabezada por la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León. Fuente: Turismo de Canarias.

La consejera ha destacado que la campaña de invierno 2025-2026 estará orientada específicamente al turista británico premium, un visitante que combina alta capacidad de gasto y sensibilidad hacia el entorno. “Queremos mantener la fidelidad del viajero británico y atraer nuevos perfiles que valoren la calidad y la singularidad del archipiélago”, ha señalado durante su intervención en Londres ante una delegación de 250 representantes de 150 empresas y administraciones canarias.

Un mercado estratégico y estable

El Reino Unido representa el 35% del turismo en Canarias, tanto en llegadas como en facturación, y mantiene un comportamiento estable pese al contexto económico interno. A pesar de que el país afronta un crecimiento del PIB limitado del 1,3%, déficit público elevado (6% del PIB) y una inflación del 3,7%, continúa siendo uno de los mercados emisores más activos del mundo.

España es su principal destino vacacional y, dentro del país, Canarias lidera con una cuota del 32% y flujos de llegada estables durante todo el año

La conectividad con el Reino Unido es otro de los pilares de esta estrecha relación. Según De León, Canarias cuenta con el mismo número de vuelos con el país que con la Península, gracias a Jet2, Ryanair, easyJet, TUI Airways y British Airways, que concentran la oferta. Para el invierno se han programado 3,2 millones de plazas aéreas entre ambos territorios.

Londres y Manchester son los principales puntos de origen, mientras que Tenerife Sur y Lanzarote lideran el tráfico con aeropuertos británicos. Además, Gran Canaria y Fuerteventura han incrementado su conectividad, ampliando así la capacidad de distribución del flujo turístico.

Diversificación para un modelo más resiliente

Aunque el mercado británico sigue siendo esencial, la Consejería de Turismo recalca la necesidad de diversificar los riesgos y equilibrar la dependencia. De León ha anunciado en este sentido un refuerzo en la promoción hacia Alemania, Francia y los países nórdicos, además de nuevas rutas en Europa del Este y Norteamérica.

Canarias refuerza su estrategia para captar al turista británico de mayor valor
La consejera de Turismo, en el centro de la imagen, ha incidido en que "el viajero del Reino Unido es, sin duda, uno de nuestros grandes aliados estratégicos". Fuente: Turismo de Canarias.

De cara al invierno, la conectividad ha crecido con Rumanía (68,5%), Eslovaquia (68%), República Checa (20%), Polonia (17,5%) y Portugal (16%). La estrategia busca fortalecer la resiliencia del destino sin reducir la presencia británica, sino cualificándola y equilibrándola con otros mercados de alto potencial.

El perfil del turista británico

El viajero procedente del Reino Unido se caracteriza por su fidelidad y su elevado gasto medio. Más del 50% se aloja en establecimientos de 4 y 5 estrellas, y un 20% viaja en familia, el porcentaje más alto entre todos los mercados.

Entre los principales motivos de elección destacan el clima (80%), la seguridad (66%), la oferta alojativa (57%), el precio (49%) y la facilidad del viaje (48%). Casi el 80% son repetidores, y uno de cada cuatro ha visitado las islas más de diez veces. Además, el nivel de satisfacción alcanza los 9 puntos sobre 10, y un 42% valora su experiencia como mejor de lo esperado.

“El mercado británico no sólo nos aporta volumen, sino también valor. Es un viajero exigente, que aprecia la calidad y la atención al detalle, y que encuentra en las islas la combinación perfecta de confort, clima y seguridad”, ha concluido la consejera

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.