sistema Entradas y Salidas·Etias·Air Europa·Meliá·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Escáner aeropuerto·Pasaportes·Azora·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Pablo Otero, en Innovación La importancia del desarrollo e implementación de la tecnología en el sector

Claves de la insostenibilidad del turismo español y sus posibles alternativas

Cómo evolucionar a un modelo turístico más sostenible en nuestro país 15 julio, 2020 (12:40:37)

España es la primera potencia turística mundial por ingresos de divisas y segundapor número de visitantes (con 83,7 millones de visitas en 2019), por detrás de Francia y por delante de países como Estados Unidos, China o Italia, y probablemente la primera en ingresos netos de divisas.

La oferta turística en nuestro país se basa en cinco destacas tipologías básicas de turismo: sol y playa, cultural y urbano, MICE, deportivo y rural. Teniendo uno de sus grandes problemas en la estacionalidad del turismo de sol y playa durante la época estival de cada año.

Este modelo trata de conseguir el mayor número de turistas procurando que estos hagan el mayor gasto viable durante estancias lo más largas posibles. Con esto se intenta reducir el coste fijo de explotación por parte de los empresarios relacionados con el mundo del turismo y hostelería, con el fin de ver como aumentan sus ingresos. Un rasgo muy característicodel turismo español es su elevada estacionalidad, centrando el mayor número dellegadas entre los meses de Junio y Septiembre. En este factor incideespecialmente la preponderancia del turismo de sol y playa, siendo estos meseslos más aptos para el disfrute del mismo.

Imagen opinión Hosteltur

El 82% de la oferta hotelera de España se ubica en lugares de litoral, habiendo originado así un paisaje antropógeno muy urbanizado en zonas de costa que afectan a las dinámicas típicas de la geomorfología de sistemas litorales. Esta tipología de industria turística que se ha venido desarrollando hasta ahora en España tiene y sigue teniendo presiones ambientales claras, no sólo en los ecosistemas costeros sino también en el consumo de agua, las emisiones, la generación de residuos, etc.

No hay datos recientes sobre el efecto del turismo sobre el medio ambiente, pero los últimos disponibles señalaban que sólo en el ciclo de utilización, cada plaza con una ocupación del 70% anual induce la siguiente carga ambiental: 45.000litros de agua/año; 1.913 kWh de energía/año; 281 kg de residuos/ año; y 803 kgde CO2/año (Deloitte, 2016).

Además, el turismo de sol y playa por la aparición de diversos factores como la desregulación de los mercados, los cambios en la demanda (aumento del turismo residencial, descenso en el gasto medio por turista y la duración media de la estancia…), las nuevas tecnologías, la irrupción de Internet, los nuevos modelos negocio en el transporte aéreo (compañías low cost), o los nuevos modelos dedistribución (GNE) unidos al desarrollo de nuevos destinos turísticos competidores,está poniendo claramente de manifiesto su obsolescencia en muchos aspectos.

Los principales problemas que afectan al modelo turístico español son tres:

  • Problemas estructurales; derivados de la antigüedad de los hoteles, en mayor parte construidos en los años 60-70s en zonas costeras, los cuales están obsoletos.
  • En segundo lugar, la descentralización de políticas de regulación turística, estas se han derivado a las CCAA, creando cada una sus propias legislaciones en esta materia.
  • Por último, la experiencia y el saber hacer de los profesionales que llevan desde la apertura de estos hoteles y que ahora están llegando a la jubilación, y son sustituidos por mano de obra inexperta y con poca cualificación, con el fin de ahorrar costes para el empresario.

Bajo mi humilde punto de vista, se debería diversificar la oferta en estos destinos de sol y playa, apostando por otras actividades como por ejemplo las culturales o incluso desarrollando eventos MICE o deportivos que den otra visión del destino al turista más allá de tumbarse en la arena y broncearse entre chapuzón y chapuzón.

Otro aspecto importante para recuperar competitividad sería el uso de nuevas tecnologías tanto en destinos como en alojamientos y servicios, ya que el turista cada vez lo demanda y lo exige, así mismo mayor esfuerzo por respetar el medio ambiente y la población local por parte de los hoteles y servicios.

Avatar Pablo Otero Pablo Otero SISMOTUR
Más sobre Innovación
  • desarrollo sostenible
  • desarrollo turístico
  • modelo turístico
  • sol y playa
  • Sostenibilidad
  • sostenibilidad turística
  • tecnología

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Avatar Antonio Gelabert Adrover Antonio Gelabert Adrover hace 5 años
El principal competidor y generador de procesos degradativos tendentes a lo que llaman “ destino maduro “es el Estado, con la aportación de suelo público participa en el negocio de la oferta complementaria y genera una sobreoferta que compite con la propiedad privada en ubicaciones más adelantadas y por tanto privilegiadas, acaparando buena parte del volumen de negocio, restando aliciente y recursos para invertir en la propiedad privada, para renovarse y mantener el atractivo del destino más allá del Sol y Playa. Por poner un ejemplo, en los años ochenta un quiosco de playa tenia el mismo horario que el servicio de hamacas ( de 9 a 18 horas), de ahí la justificación de su ubicación privilegiada, prestar un servicio a la playa en horario de playa. Si se rompe la norma del reglamento de costas para el uso del suelo público ( aquellas actividades o instalaciones que, por su naturaleza, no puedan tener otra ubicación ) y lo convertimos en un establecimiento 24 horas, desde un café a un concierto en directo, acabas entre otros con la oferta de ocio nocturno de calidad y con sus clientes – los que quieren, pasar y que pasen por taquilla –  en menos de cinco años. No es una previsión, es Historia del Turismo.  Puede que sobre el terreno levanten la vista y digan, pero sin suelo público no hay terrazas, si que las hay, ocultas tras un cúmulo de cerramientos ilegales fruto de una política municipal basada en la dejadez con el objeto de tejer redes clientelares que les perpetúe en sus cargos.

Últimas notas de prensa

  • OK Mobility acelera su expansión por Emiratos Árabes
  • El Teleférico de Montjuïc recibe el distintivo ‘Queer Destinations Committed’
  • CroisiEurope presenta su crucero temático de vino por los ríos Ródano y Saona
  • La industria de reuniones genera 200 millones de euros para Tenerife en 2024

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Las 100 mejores compañías aéreas del mundo: cuatro españolas

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7523 02.08.2025 | 16:52

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.