Atraer y retener talento es una de las asignaturas pendientes en el sector, no solo en las cadenas hoteleras, sino también en los fondos de inversión que cada vez buscan más perfiles operativos para comprender el funcionamiento integral de un proyecto. Sobre la escasez de profesionales, los perfiles clave de la próxima década y las acciones que están llevando a cabo las empresas para cuidar a su plantilla, se ha debatido en Hospitality Real Estate Forum, punto de encuentro entre el sector inmobiliario, la inversión y la gestión en el sector hospitality, organizado por Planner Exhibitions en Madrid.
Moderada por Rodrigo Martínez, fundador y CEO de The Borin Guest, la mesa ‘Atraer y retener talento' confirmó que uno de los mayores dolores de cabeza de las compañías es encontrar y retener talento tanto en los perfiles operativos como en los directivos y en este paradigma también han irrumpido los fondos de inversión.
"Los fondos de inversión están captando perfiles operativos porque el conocimiento financiero lo tienen ellos, pero necesitan a alguien que sepa interpretar y ayudar a los hoteleros. Por otro lado, a cualquier hotelero es recomendable que pase un momento de su vida al otro lado porque va a entender cómo funciona el negocio. Se necesitan directivos que entiendan la parte de propiedad a estos niveles de los fondos", ha precisado Regina Santamaría, Associate Partner Tourism & Hospitality Division, Page Executive y socia en Mujeres en Hospitality.
"Es recomendable, a cualquier hotelero, que pase un momento de su vida al otro lado (en un fondo de inversión o promotor) porque va a entender cómo funciona el negocio"
Moderada por Rodrigo Martínez, fundador y CEO de The Borin Guest, la mesa ‘Atraer y retener talento' confirmó que uno de los mayores dolores de cabeza de las compañías es encontrar y retener talento. Fuente: Planner Exhibitions.
Por su parte, José Contreras, General Manager en JCI Talent Search, ha recordado que el mundo laboral "está cambiando" y que hoy en día es muy complicado encontrar un directivo que dure más de tres años en su cargo, además de dar algunas recomendaciones a los equipos de contratación de las compañías. "A la hora de seducir un perfil, no se trata de adornar algo para hacerlo atractivo ni de vender la moto, sino de definir la situación de la compañía, su estrategia a corto, medio y largo plazo y saber lo que se va a hacer y qué se espera de esa persona".
"El mundo laboral está cambiando y hoy en día es muy complicado encontrar un directivo que dure más de tres años en su cargo"
No obstante, la mesa ha coincidido en que ha habido un punto de inflexión tras la pandemia, que "hizo ver a las empresas que tenían que cambiar las habilidades de sus profesionales y éstos han hecho un cambio radical en lo que esperan de los proyectos".
Para María Victoria Motilva, Regional Operations Director Of Center-south Spain & Canary Islands en Minor Hotels, "los modelos generacionales están evolucionando más rápido que las empresas, y éstas se están adaptando a estos cambios. El talento busca estabilidad, bienestar, impacto social, un propósito. Cuanto mayor responsabilidad, la expectativa de la persona es más individualista, mientras que hay otros perfiles donde prevalece más la forma de vida".
En esto coincide José Contreras, quien, desde su perspectiva como experto en búsqueda de talento, asegura que "desde la pandemia, el perfil del trabajador es cada vez más individualista, buscando su propio beneficio y cómo le puede encajar en su vida y en sus aspiraciones personales".
Los perfiles más críticos y el talento que se escapa
En cuanto a los perfiles más críticos de cubrir en una empresa están los operativos y directivos, aseguran los expertos. "En los perfiles operativos y F&B hay mucha rotación y es difícil retener a ese personal, los motivos pueden ser los turnos partidos, la distancia hasta el puesto de trabajo, las horas...En las posiciones directivas, hay menos rotación", ha asegurado Regina Santamaria.
"Desde la pandemia, el perfil del trabajador es cada vez más individualista, buscando su propio beneficio y cómo le puede encajar en su vida y en sus aspiraciones personales"
Para Contreras, los perfiles de las posiciones ejecutivas saben a qué se enfrentan y están mentalizados a lo que se van a encontrar. "El proceso es diferente, hay que analizar y negociar muchas cuestiones, hay perfiles que se caen por el camino porque no entran en esa negociación. En posiciones operativas es diferente".
No obstante, las posiciones ejecutivas deben enfrentarse, en algunos casos, al cambio de ubicación, una circunstancia que puede generar conflicto, pues "dependiendo de la zona geográfica, la vivienda es un motivo importante para tomar una decisión, la ubicación es un handicap, los salarios, algunas veces, no van alineados con el coste de vida en una ubicación determinada, entre otras cosas", explica Motilva.
De izquierda a derecha, María Victoria Motilva, Regional Operations Director Of Center-south Spain & Canary Islands en Minor Hotels y Regina Santamaría, Associate Partner Tourism & Hospitality Division, Page Executive. Fuente: Planner Exhibitions.
En ese sentido alerta de que la mayoría de los directivos que deciden volver a España, analizan mucho el momento personal que están viviendo que condiciona que les apetezca y les compense regresar. "Mandamos profesionales al extranjero, pero nos cuesta mucho traerlos acá nuevamente".
Por su parte, Contreras hace un inciso en el relevo generacional de las compañías, que no siempre es bien avenido por las nuevas generaciones, por lo que es un perfil muy difícil de cubrir. "No hay un relvo generacional marcado, por lo que es muy complicado encontrar perfiles suaves, con estrategia y paciencia, que puedan cazar con los cambios generacionales".
"Mandamos profesionales al extranjero, pero nos cuesta mucho traerlos acá nuevamente"
Qué hace Minor para atraer y retener el talento
Para retener el talento en Minor, explica Motilva, ofrecen al trabajador formación para ayudarles a escalar posiciones dentro de la compañía. "Trabajamos para que las personas puedan crecer, y creamos programas de formación para que puedan trabajar en distintas marcas y productos.
Para la ejecutiva es necesario crear una política de compensación en las organizaciones para no crear desigualdades cuando cambia de ubicación a sus directivos. "Por un lado está la empresa, que te empuja a que tengas un desarrollo profesional, por otro, la familia, que ha hecho un esfuerzo importante de desarraigo. Si una empresa adquiere un compromiso con un determinado colaborador, no lo puede dejar solo allá donde lo manda".
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.