Pregunta 1062 hace 9 años en Hoteles
Respuesta por José Pradel Alfaro hace 9 años
Pregunta 1064 hace 9 años en Hoteles
Respuesta por José Pradel Alfaro hace 9 años
Pregunta 1058 hace 9 años en Agencia de Viajes
Respuesta por José Pradel Alfaro hace 9 años
Pregunta 1057 hace 9 años en Agencia de Viajes
Respuesta por José Pradel Alfaro hace 9 años
Pregunta 1056 hace 9 años en Agencia de Viajes
Respuesta por José Pradel Alfaro hace 9 años
Pregunta 1051 hace 9 años en Hoteles
Respuesta por José Pradel Alfaro hace 9 años
Pregunta 1049 hace 10 años en Hoteles
Respuesta por José Pradel Alfaro hace 10 años
Pregunta 1045 hace 10 años en Agencia de Viajes
Respuesta por José Pradel Alfaro hace 10 años
Efectivamente, lo más adecuado es proceder al abono del coste total de las visitas no realizadas. En este sentido, sería conveniente redactar un Escrito de Descargo y que sea firmado por todos los clientes, quedándose la Agencia de Viajes una copia del mismo. De esta forma, si en un futuro los clientes acudiesen a la Dirección General de Turismo para reclamar el pago de las visitas no realizadas, podríais justificarlo mostrando el escrito firmado.
Pregunta 1042 hace 10 años en Agencia de Viajes
Respuesta por José Pradel Alfaro hace 10 años
Hay que tener en cuenta que la Agencia de Viajes de tu amiga, está actuando como organizador del viaje, es decir, como mayorista. La normativa vigente establece que para que una empresa pueda vender viajes mediante otra Agencia de Viajes, debe estar constituida como mayorista o mayorista-minorista. En el caso de no estar constituida como tal, podrían realizarle una Inspección por la Dirección General de Turismo, pudiendo conllevar una sanción.
En tu caso, para poder vender los viajes organizados por tu amiga a los consumidores, debes estar constituida como Agencia de Viajes minorista.